Estafas con Google My Business: Cómo Detectarlas y Evitar Ser Víctima

📌 Introducción

En muchos países de Latinoamérica, las estafas y extorsiones telefónicas son un problema creciente. Los criminales se adaptan a la tecnología para encontrar nuevas formas de operar, y la ficha de negocios de Google se ha convertido en un blanco fácil para ellos.

Si tienes un negocio registrado en Google My Business (ahora Google Business Profile), los extorsionadores pueden usar la información pública para llamarte, intimidarte y exigir dinero.

Pero no te preocupes, aquí aprenderás cómo funcionan, cómo protegerte y qué hacer si recibes una llamada sospechosa.

(Spoiler: colgar es gratis y altamente efectivo). 😏


🔎 ¿Qué es la ficha de negocios de Google?

La ficha de negocios de Google es una herramienta gratuita que permite a las empresas mostrar su información comercial en los resultados de búsqueda y en Google Maps. Es clave para atraer clientes locales, mejorar la visibilidad y complementar estrategias de marketing digital como Google Ads.

📍 Ventajas:

  • Aparece en búsquedas locales relevantes.
  • Muestra horarios, ubicación y medios de contacto.
  • Genera confianza con opiniones y fotos.

🚨 El problema:

Los extorsionadores usan esta información para engañar y amenazar a los dueños de negocios.

Por eso, es fundamental aprender a gestionar tu ficha de forma segura y reconocer los intentos de fraude.


⚠️ ¿Cómo operan los extorsionadores?

Extorsionar desde la cárcel suena como un guion de película, pero es real. Muchos de estos criminales tienen acceso a teléfonos móviles y computadoras, lo que les permite realizar llamadas masivas a empresas que encuentran en Google Maps.

📌 Modus operandi:

  1. Buscan negocios en Google y anotan números de teléfono.
  2. Llaman haciéndose pasar por clientes, inspectores o incluso Google.
  3. Intimidan con amenazas como:
    • ❌ “Sabemos dónde está tu negocio y a qué hora cierras.”
    • ❌ “Si no pagas una cuota, tu empresa estará en peligro.”
    • ❌ “Tu ficha será suspendida si no verificas tu información con nosotros.”
  4. Intentan obtener dinero o más datos para futuras llamadas.

Muchos empresarios caen en la trampa por miedo o desinformación. Pero la realidad es que estos delincuentes, en la mayoría de los casos, no pueden hacerte nada.

(A menos que suelten a un hacker en el penal con una laptop… pero no hemos llegado a ese nivel, ¿verdad? 😅)


🔐 Cómo proteger tu negocio de las extorsiones

1 - No publiques datos sensibles

Aunque Google Business Profile permite incluir mucha información, evita compartir datos privados que puedan usarse en tu contra:

  • Números personales o internos. Usa un número exclusivo para clientes.
  • Correos corporativos internos. Evita publicar facturacion@tuempresa.com o gerencia@tuempresa.com.
  • Métodos de pago o cuentas bancarias. No publiques si aceptas transferencias o pagos en efectivo.
  • Nombres completos de empleados o dueños. Esto facilita la suplantación de identidad.
  • Ubicaciones que no son de acceso público. Como almacenes o oficinas administrativas.

Tip: Usa un formulario en tu sitio web en lugar de exponer correos o teléfonos directos.


2️ - Educa a tu equipo para detectar fraudes 📢

No basta con que tú sepas cómo actuar. Cualquier persona que atienda llamadas en tu empresa debe estar preparada.

Señales de una llamada fraudulenta:

  • 📞 Llaman desde números desconocidos o con clave foránea.
  • 💰 Exigen pagos inmediatos con tono amenazante.
  • 🎭 Se hacen pasar por Google, autoridades o bancos.
  • 🕵️ Piden hablar con “el dueño” o “el gerente” sin razón clara.
  • 🤷 No saben bien qué servicios vendes, pero insisten en “ayudarte”.

Solución: Si una llamada suena sospechosa… ¡CUELGA! 😎

(No hay trofeo por ser amable con un estafador.)


3 - Oculta tu dirección si no atiendes clientes en físico

Si tu negocio solo ofrece servicios a domicilio o en línea, no es necesario mostrar la dirección exacta en Google.

🔹 Cómo hacerlo:

  1. Selecciona Editar perfil
  2. Selecciona el ícono de lápiz junto a “Ubicación de la empresa”
  3. Desactiva la opción Mostrar la dirección de la empresa a los clientes

Esto impide que los estafadores usen tu ubicación como parte de sus amenazas.


4 - Controla quién tiene acceso a tu ficha 👥

Solo personas de confianza deben tener permisos de administrador. Evita que empleados sin experiencia la manejen.

🔹 Revisar accesos:

  1. Entra a Google Business Profile.
  2. Ve a Usuarios.
  3. Elimina personas desconocidas o innecesarias.

Google permite que extraños sugieran cambios en tu ficha, así que revísala regularmente.


🚨 Qué hacer si recibes una llamada fraudulenta

  1. Mantén la calma. No reacciones con miedo ni caigas en provocaciones.
  2. No des información. No confirmes ni nombres ni datos del negocio.
  3. Cuelga de inmediato. No necesitas dar explicaciones.
  4. Bloquea el número. Usa la opción de bloqueo en tu teléfono.
  5. Reporta el intento de extorsión. En México, llama al 089 para denunciar.

💡 Extra: También puedes revisar este artículo sobre cómo denunciar fraudes en línea de la CNBV.

(No olvides contarle a tu equipo… y al vecino que siempre cae en todas las estafas 😆).


Conclusión: Protege tu negocio y mantente alerta

Las extorsiones telefónicas a empresas están en aumento, pero con prevención y educación puedes evitar ser víctima.

🎯 Recuerda:

  • Nunca publiques información confidencial en tu ficha de Google.
  • Identifica las señales de llamadas sospechosas.
  • Capacita a tu equipo para saber cómo actuar.
  • Reporta cualquier intento de extorsión a las autoridades.

💡 También puedes leer esta guía oficial de seguridad para negocios de Google.

Protégete, informa y no dejes que los estafadores ganen. 🚀

¿Tu negocio ha recibido este tipo de llamadas?
📢 Comparte tu experiencia en los comentarios y ayúdanos a difundir esta información.

Deja un comentario

Tu comentario está en revisión, vuelve pronto!
Ocurrió un error, por favor intenta de nuevo!
@