Guía para la Verificación de Anunciantes en Google Ads: Asegura tu Credibilidad

En el mundo digital de hoy, la transparencia y la confianza son más importantes que nunca, especialmente en plataformas de publicidad donde las interacciones económicas y de información son constantes. Google Ads, siendo una de las plataformas publicitarias más utilizadas a nivel global, no es la excepción.

Para asegurar un entorno seguro tanto para los usuarios como para los anunciantes, Google ha implementado un proceso conocido como verificación de anunciantes. Este proceso no solo ayuda a mantener la calidad y la seguridad de los anuncios que se muestran, sino que también fortalece la confianza en la autenticidad de quien los publica.

En este post, exploraremos qué es exactamente la verificación de anunciantes, por qué es crucial y cómo puedes asegurarte de cumplir con este requisito esencial para continuar aprovechando al máximo tus campañas de Google Ads.

¿Qué es la verificación de anunciantes?

La verificación de anunciantes es un proceso establecido por Google para confirmar la identidad de los individuos o empresas que desean publicar anuncios a través de Google Ads. Este proceso forma parte de los esfuerzos de Google por aumentar la transparencia en la publicidad digital y asegurar que los anuncios no sean utilizados para fines engañosos o fraudulentos.

Cuando un anunciante se somete a este proceso, Google revisa diversos documentos y datos para verificar la autenticidad y legalidad del anunciante. Esto incluye, pero no se limita a, verificar la identidad del negocio o del individuo detrás del negocio, su domicilio fiscal y, en algunos casos, otros detalles que ayuden a confirmar la legitimidad de la operación comercial.

La necesidad de verificar la identidad puede ser desencadenada por varios factores, como el tipo de productos o servicios que se anuncian, la cantidad de gasto en publicidad, o las regiones geográficas en las que se pretenden difundir los anuncios.

Google ha sido especialmente riguroso en la verificación de sectores que han mostrado altos niveles de comportamiento engañoso en el pasado, incluidos, pero no limitados a, servicios financieros, ciertos tipos de productos de salud y campañas políticas.

Pasos para completar la verificación

Completar la verificación de anunciantes en Google Ads es un proceso esencial para asegurar la transparencia y confiabilidad de tus campañas publicitarias. Aquí te explicamos cómo puedes navegar por este proceso paso a paso:

  1. Inicio del proceso: Generalmente, Google notificará a los anunciantes que necesitan completar la verificación a través de su cuenta de Google Ads. Esta notificación incluirá un enlace para iniciar el proceso de verificación.
  2. Presentación de documentos: Deberás proporcionar documentos que verifiquen tu identidad y la de tu negocio. Esto puede incluir una copia de tu identificación oficial, documentos de registro de empresa, y comprobantes de domicilio recientes. Asegúrate de que todos los documentos estén vigentes y sean claramente legibles.
  3. Revisión por parte de Google: Una vez que hayas enviado los documentos necesarios, Google los revisará. Este proceso puede tardar varios días, dependiendo de la claridad de los documentos proporcionados y del volumen de solicitudes que Google esté manejando en ese momento.
  4. Confirmación y activación: Si toda la documentación es aprobada, recibirás una confirmación de Google y tu estado de verificación será actualizado en tu cuenta de Google Ads. Si hay problemas con los documentos, Google te indicará los cambios necesarios para completar la verificación.
  5. Seguimiento: En algunos casos, puede ser necesario proporcionar información adicional o actualizar documentos para mantener tu estado verificado, especialmente si cambias de área de negocio o hay cambios significativos en tu empresa.

Documentación necesaria

El tipo de documentación requerida para completar la verificación de anunciantes en Google Ads puede variar según la naturaleza del negocio y la ubicación geográfica del anunciante. Sin embargo, aquí te ofrecemos una guía general sobre los tipos de documentos que podrías necesitar presentar:

  1. Identificación personal: Para individuos, se requiere una copia clara de una identificación oficial con fotografía, como el pasaporte o la licencia de conducir. Si tienes una foto del frente y reverso de tu INE, eso será suficiente.
  2. Documentación empresarial: Para empresas, se solicita el registro mercantil o cualquier documento oficial que acredite la existencia y legitimidad de la empresa. Esto podría incluir documentos de constitución, licencias comerciales o certificados de incorporación. La Constancia de Situación Fiscal es lo que necesitas en la mayoría de los casos.
  3. Comprobante de domicilio: Tanto individuos como empresas deben proporcionar un comprobante de domicilio reciente. Esto puede ser una factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o cualquier documento oficial que muestre la dirección física del negocio o del individuo.
  4. Documentación adicional: Dependiendo del sector de tu negocio y de las regulaciones específicas de tu región, Google puede solicitar documentación adicional. Esto podría incluir licencias de operación específicas, certificaciones profesionales o permisos regulados.

Consejos para la presentación de documentos:

  • Claridad y legibilidad: Asegúrate de que todos los documentos sean fáciles de leer y estén en buen estado. Las imágenes borrosas o documentos incompletos pueden retrasar el proceso.
  • Vigencia: Los documentos deben estar actualizados. Verifica que no estén expirados y que reflejen la información más reciente de tu negocio o identidad personal.
  • Formato de archivo: Generalmente, Google permite subir documentos en varios formatos, pero asegúrate de seguir las especificaciones que Google proporciona durante el proceso de verificación. Los PDF’s y fotos en formato jpeg y png, funcionan bien.

Beneficios de la verificación

La verificación de anunciantes en Google Ads no es solo un requisito administrativo; ofrece una serie de beneficios tangibles que pueden mejorar significativamente el rendimiento de tus campañas publicitarias y la percepción de tu marca. Aquí destacamos algunos de los principales beneficios:

  1. Mayor confianza entre los usuarios: Al verificar tu identidad como anunciante, transmites a los usuarios que eres un negocio legítimo y confiable. Esto puede aumentar la confianza en tus anuncios y, como resultado, mejorar la tasa de interacción y conversión. En Internet, la confianza lo es todo ¡Recuérdalo!
  2. Mejora en la visibilidad de los anuncios: Los anunciantes verificados a menudo gozan de una mejor posición y visibilidad dentro de la plataforma de Google Ads. Esto se debe a que Google prioriza entidades que han demostrado ser transparentes y confiables.
  3. Acceso a funciones avanzadas: Algunas opciones y funciones avanzadas de Google Ads están disponibles únicamente para cuentas que han completado la verificación. Esto incluye formatos de anuncio específicos y opciones de segmentación más detalladas.
  4. Protección contra el uso indebido de la identidad: El proceso de verificación ayuda a proteger tu identidad comercial, evitando que terceros puedan anunciar falsamente bajo tu nombre o marca.
  5. Cumplimiento de regulaciones: La verificación asegura que cumplas con las normativas locales e internacionales relevantes para la publicidad digital, lo cual es crucial para evitar sanciones y para operar legalmente en diferentes mercados.

Preguntas frecuentes

Para ayudarte a entender mejor el proceso de verificación de anunciantes en Google Ads, hemos compilado algunas de las preguntas más comunes junto con sus respuestas:

  1. ¿Quién necesita completar la verificación de anunciantes?
    • Google requiere la verificación de anunciantes principalmente para aquellos que promocionan productos o servicios en sectores regulados o sensibles, como servicios financieros, políticos o de salud. Además, cualquier anunciante que invierta una cantidad significativa en publicidad también podría ser solicitado para verificar su identidad.
  2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de verificación?
    • El tiempo de respuesta puede variar dependiendo de la carga de trabajo actual de Google y de la claridad de la documentación proporcionada. Generalmente, puedes esperar que el proceso tome entre unos pocos días hasta varias semanas. Últimamente he logrado verificar cuentas de un día para otro, incluso el mismo día.
  3. ¿Qué sucede si mi solicitud de verificación es rechazada?
    • Si tu solicitud de verificación es rechazada, Google te proporcionará las razones específicas del rechazo y podrás presentar la documentación corregida o adicional necesaria para completar la verificación.
  4. ¿Debo verificar cada una de mis cuentas de Google Ads?
    • La verificación de anunciantes generalmente se realiza a nivel de empresa o individuo, no por cuenta individual. Una vez que un anunciante está verificado, todas sus cuentas asociadas generalmente se consideran verificadas bajo la misma entidad.
  5. ¿La verificación expira? ¿Necesito renovarla?
    • La verificación tiene una validez de un año y debe ser renovada anualmente. Google te notificará cuando se acerque la fecha de renovación para que puedas actualizar tu información y mantener tu estado verificado.

La verificación de anunciantes en Google Ads es más que un mero trámite; es una parte esencial para garantizar la transparencia, la seguridad y la efectividad de tus campañas publicitarias. Al completar este proceso, no solo cumples con los requerimientos de Google, sino que también fortaleces la confianza de tus potenciales clientes y mejoras la visibilidad y eficacia de tus anuncios

Si te ha resultado útil este artículo y deseas recibir más consejos prácticos y actualizaciones sobre Google Ads y estrategias de marketing digital, te invitamos a suscribirte a nuestro blog. Al suscribirte, recibirás las últimas publicaciones directamente en tu correo electrónico, asegurándote de que no te pierdas ninguna información valiosa que pueda ayudarte a optimizar tus campañas y maximizar tus resultados.

Deja un comentario

Tu comentario está en revisión, vuelve pronto!
Ocurrió un error, por favor intenta de nuevo!
@